Humanos vs. Máquinas en el mundo de la Venta

Humanos vs. Máquinas en el mundo de la Venta

La sustitución de la mano de obra por las maquinas, fue siempre una expectativa que estresó al individuo. Por supuesto que a unos más que a otros. Lo cierto es, que hemos oído de diferentes fuentes, frases extenuantes, que auguraron lo peor, profetizaron que nos quedaríamos sin sustento, que la máquina sustituiría al ser humano, y más.

De nuevo hoy, estamos frente una naciente profecía con el nacimiento del robot, y se repiten los mismos comentarios: “El ser humano es su mismo destructor, él se crea su propio fin”. Volvemos a ser los agoreros de nuestra desgracia. Y ahora más, cuando vemos en las noticias los adelantos en materia de robótica. Como una mujer robot, casi humana construida en Japón, con una cubierta muy parecida a la piel, y con facciones humanoides casi perfectas.

Pero de nuevo se equivocan. La robótica podrá sustituir en algunas tareas al ser humano, pero no completamente. Y esto apenas es lógico, si lo analizamos desde el punto de vista de las emociones, los afectos, devociones, querencias, y las respuestas que estas conllevan.

En el caso de los vendedores y vendedoras, al menos por ahora, no veo una sustitución robótica que pueda argumentar con emoción, los beneficios y satisfacciones que el cliente potencial necesita oír para tomar una buena decisión.

El Papel del Vendedor

Claro está, se necesita un nuevo vendedor, un profesional. No un toma pedidos, no un charlatán, no un presionador arrogante, ni un tonto ineficiente. El mundo actual ofrece a muchos jóvenes la nueva y brillante oportunidad de hacerse vendedores profesionales. Una actividad apasionante que requiere gran valor, cerebro, aptitudes, serios conocimientos y gran conducta profesional y ética.

Un profesional que considera su trabajo como una importante carrera. Ante un vendedor como éste, la gente siente el contagio que le brinda seguridad, que le genera optimismo, y que propaga el pensamiento positivo de alguien que sabe vivir.

“Vender es como amar, porque en cualquier actividad el éxito consiste en pensar en función del otro”

 

Artículo por Jaime López G jlogon@mpgca.com

¿DEJA UN COMENTARIO?

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)