El perfil del profesional 4.0

El perfil del profesional 4.0

¿Cuál es el perfil del profesional 4.0?

En los ochenta aún estábamos en el boom empresarial e industrial, un creciente mundo capitalista en el que las empresas eran el todo y el deseo por captar el mayor trozo del mercado era la gran competencia. Atravesábamos la tercera revolución industrial con el advenimiento de los ordenadores o computadoras. Las empresas comenzaban a incorporar cada vez más estos aparatos computarizados que facilitaban las operaciones básicas y el almacenamiento de datos, por tanto la fuerza empresarial batallaba adaptándose a estos cambios e introduciendo a “nuestro nuevo mejor amigo” en su día a día.

Desde la llegada del internet y la inteligencia artificial, se habla de una revolución 4.0. Ahora todo está conectado y prácticamente automatizado. Las empresas que se mantienen están en constante transformación. Es usual escuchar de empresas globales, donde el mercado es el mundo. Y si bien es cierto, hoy cualquiera puede subir su producto a internet y venderlo hasta en la China aunque se esté al otro lado del globo.

Esta revolución 4.0, ha hecho que las empresas tengan nuevas necesidades con respecto a su fuerza empresarial. Muchos temen que incluso en un futuro no tan lejano seamos totalmente reemplazados por máquinas, lo cual ha venido pasando ya en los últimos años con toda la automatización. Miles de trabajos que antes eran realizados por personas en la actualidad las máquinas son las protagonistas. Los kioskos de ventas de refrescos y otros básicos ahora son máquinas, los aparcamientos ya prácticamente que no tienen personas o cuando llamas a cualquier empresa por lo general te atiende una máquina.

Hoy en día con todos estos cambios y avances tan acelerados, es aún más notoria una gran realidad, o te adaptas, o mueres. Las personas que han logrado sobrevivir en el medio empresarial de la actualidad ha sido por su capacidad de adaptación y constante desarrollo. Es claro, un empleado 3.0 ya no es demandado en un mundo 4.0, por tanto, o evoluciona o se quedará atrás y consecuentemente será reemplazado.

Entonces, ¿Cuáles son las competencias que las empresas buscan hoy en día? ¿Cómo poder adaptarnos de una mejor forma a las demandas empresariales?

TECNOLOGÍA

Empecemos por la tecnología, es necesario que las personas en todas las áreas profesionales incluyan a la tecnología como su aliada si quieren mantenerse en el mercado, unas áreas más que otras, pero ya sabemos que todo lo que tenga que ver con la palabra “online” parece que llegó para quedarse por tanto en los diferentes ámbitos, las maneras de integración de información, comunicación, venta online, es imprescindible ya que vivimos en una red de información mundial por tanto lo que importa es lo que podamos compartir entre todos y claramente, la ganancia que se pueda extraer de ello. Y no está demás decir que todas las carreras que desarrollen productos, softwares, aplicaciones, etc. Van a ser las más demandadas, al mismo tiempo que nuevas formas de tecnologías, ahí ya entramos en el mundo del diseño y la ciencia: IE, nanotecnología, etc. 

DATOS

Algo importante por diferenciar aquí, es el manejo de datos, un área que empezó a desarrollarse por la rama de las matemáticas y finalmente se unió al mundo computarizado. Este es otro de los fuertes que tenemos en la actualidad y continuará en crecimiento, ya que contamos con grandes cantidades de información hoy en día que necesitamos almacenar de una manera óptima y no solo almacenar, sino acceder e interpretar, por tanto todo lo que tenga que ver con datos es importante y está en constante desarrollo. De ahí los nuevos roles que han surgido recientemente como los gestores de Big Data y los analistas de las mismas. Una gran oportunidad para los estadísticos, matemáticos, analistas e TIs.

INNOVACIÓN

Definitivamente estamos en un mundo muy competitivo donde todo ya prácticamente está inventado e innovar es casi imposible. Pero dejando el espacio que se merece ese “casi”, innovar, es posible. Y sí, hoy en día la gente quiere cosas nuevas, sobretodo las grandes empresas saben que no pueden quedarse con lo que tenían hace un mes o el método de trabajo que usaban hace un año, ya no, porque el mundo está en constante cambio, así que personas que se alineen a esta forma de pensar serán las que triunfen en el ámbito empresarial. En las empresas 4.0 se requieren personas proactivas, que trabajen en equipo, que estén pensando y trabajando en cómo crecer, que estudien, que se informen, que propongan mejoras, que optimicen procesos para facilitar las cosas. Innovación y cambio van de la mano, así que personas con una mentalidad positiva hacia el cambio que busquen innovar en cada uno de sus campos de trabajo creando nuevas y mejores formas de trabajo e incorporando las nuevas herramientas disponibles hoy en día y sobre todo mejores usos entre ellas, serán claves.

COMUNICACIÓN

Un elemento trascendental hoy y siempre. Antes hablábamos de innovación, pero ahora no nos salimos mucho del tema, innovación y comunicación van de la mano. Hoy más que nunca con la cantidad de población mundial y los sistemas sociales, económicos, políticos y empresariales tan grandes y complejos necesitamos de la comunicación más que nunca. Por tanto personas que sean buenos comunicadores, mediadores y/o se dediquen plenamente al ámbito comunicacional, son ahora, más que nunca, imprescindibles.  Esto también aplica para todas las áreas, la comunicación entre equipos, sistemas, tecnologías, comunicación a gran escala, entre estructuras y modelos empresariales, o a menor escala entre compañeros de trabajo y al mismo tiempo entre máquinas-personas o máquinas-máquinas. El ámbito comunicacional siempre ha sido un reto y lo es aún más ahora con los cambios vertiginosos que se han dado en los últimos años, innovar, de manera efectiva, en la comunicación es un elemento de suma importancia sin duda.

MULTIDICIPLINARIEDAD

Anteriormente era común ver especialistas por todos lados, incluso hoy en día aún se ven. Lo usual era especializarse en una rama y ser el mejor en ella, dedicándose exclusivamente a eso toda la vida. La revolución 4.0 nos lleva a otra dimensión, el perfil de un profesional 4.0 requiere de nuevas habilidades, como mencionamos anteriormente, requiere adaptación, por tanto necesita flexibilidad para la adaptación a estos cambios y esta flexibilidad viene más fácilmente cuando, además de aceptar los cambios, comprendemos de donde provienen, por tanto un conocimiento general del mundo y sus disciplinas es trascendental para cualquier profesional, ya no se trata solo de ser un buen especialista en mi exclusiva rama de trabajo, no; hoy en día vivimos en un mundo donde la información y la comunicación está prácticamente al alcance de todos y eso es lo que buscan las empresas 4.0, personas que conozcan un poco de todo, profesionales multidisciplinarios, que entiendan no solo de su rama de expertise, ya que somos parte de un todo, somos parte de una red que funciona al unísono. Las nuevas empresas entienden la estructura general y saben que todas las partes son importantes, por tanto la multidisiciplinariedad va de la mano con la comunicación, una persona que entienda de varias partes de la estructura realizará trabajos funcionales con el resto del todo logrando sistemas ecológicos y sostenibles a largo plazo.

PERSPECTIVA

Aquí se incluye el análisis, razonamiento lógico, pensamiento sistémico, proyección a futuro y la capacidad de extracción de la situación actual para obtener una visión general y posibles realidades. En la actualidad, las empresas proactivas requieren profesionales con capacidad de perspectiva, que sean capaces de ver el “Big Picture” o el gran panorama de las situaciones que enfrentan día a día y los proyectos que realizan, sean estos pequeños o a gran escala. Requieren personas centradas, enfocadas que sepan cómo actuar antes de reaccionar anticipadamente a los escenarios que se enfrentan, ya que previamente han logrado ver las cosas de otra forma, no solo desde el punto donde están situados ahora mismo, sino que han podido observar desde otras perspectivas previamente a tomar decisiones. Se podría hablar de esto todo el día, ya que este último punto, pero no menos importante, requiere de muchas otras competencias para llevarse a cabo fluidamente, sin embargo una pincelada general nos deja a la vista su gran importancia.

Un perfil integral y cooperativo

En resumen, el perfil de un profesional en la actualidad es bastante completo, y aunque muchos dirían complejo, yo lo llamaría integral. A modo general en las empresas 4.0 se requieren personas que, no sean robots, ya que robots ahora tenemos de sobra. Se buscan seres humanos, que puedan pensar por si mismos y llegar a conclusiones útiles para el desarrollo de la empresa. Se demandan profesionales multidisciplinarios que sepan trabajar en equipo y comprendan que son parte de una red que está interconectada y de la que todos se alimentan y la subsistencia de esa red, permitirá la propia subsistencia. Estas empresas requieren profesionales que sepan comunicar y sepan exponer sus puntos de vistas y tomar en cuenta el de los demás, siempre en miras de la cooperación de las partes. Las compañías actuales requieren personas adaptables que estén en constante desarrollo, personas innovadoras en cada una de sus áreas que logren contribuir a un desarrollo general de la organización.

 

Artículo por: Lic. Jaizel López – jaizel@mpgca.com – Coaching & Comunicación

 

 

 

 

 

¿DEJA UN COMENTARIO?

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)