1. Cuando tenga que hablar en público recuerde utilizar un tono de voz un poco más alto que lo normal, y también realizar movimientos y gestos un poco más acentuados o amplios de lo que acostumbra.
2. Invierta parte del tiempo a analizar a la audiencia, asegúrese de comunicarles algo que no saben.
3. Evite por todos los medios leer el discurso en el papel o en la proyección. Esto denota poco dominio del tema e inseguridad. Recuerde que a los niños se les lee para dormirlos.
4. No se quede estático en el podio, camine, domine todo el escenario. Es vital tener un acercamiento con el auditorio.
5. Dedique unos segundos a mirar a cada persona de la audiencia. Esto personaliza la conferencia.
6. No haga de su discurso una maratón, realice pausas de vez en cuando, de vida a su expresión.
7. Evite al máximo los estribillos o muletillas, como: “este”; “bueno”; “mejor dicho”; “verdad”…
Si desea desarrollar esta fortaleza en su equipo de trabajo, comuníquese con nosotros a través del correo info@mpgca.com y pregunte por el curso Formación de Formadores.