La tendencia es una corriente común que mueve las fuerzas del mercado en una dirección particular por un tiempo determinado.
La mayoría nos dejamos llevar por esa corriente, dado a que la información general que recibimos desde todos los medios nos indica una dirección, un eje central de movimiento. La pregunta es ¿por qué debemos seguir esa misma corriente? ¿por qué no pensar diferente?
La tendencia actual en Costa Rica ha sido un año de contracción económica y comercial, principalmente por la pérdida de confianza de los consumidores y la consecuente reducción de las ventas; lo que a su vez redujo la capacidad de inversión y generación de empleo por parte de las empresas. Lo que proyecta una tendencia de crecimiento moderado del sector comercial debido al clima de incertidumbre y desaceleración económica que atraviesa el país, además de los incrementos que han sufrido las tasas de interés y el tipo de cambio.
Si nos quedamos con este pensamiento nos irá mal, busquemos la forma de salir de esta corriente, debemos realizar un esfuerzo, un cambio en nuestra forma de hacer las cosas, tenemos que cambiar nuestra manera de pensar, tenemos que innovar, salir de nuestra zona de confort.
Activemos nuestro pensamiento, que sea nuestra prioridad “hacer las cosas diferente a los demás”. Si cambiamos nuestro pensamiento, si creemos con fuerza en que podemos cambiar, daremos un cambio a nuestra realidad, dirigiéndola a lo que creamos, a lo que nos propongamos.
Forjemos un cambio en nuestras expectativas. Las tendencias se crean, no se esperan.
Desde aquí, el Marketing resulta un eslabón fundamental en el proceso de servicio. Cuando el marketing es eficaz, retiene a los clientes; la buena impresión que la atención le deje, lo convertirá en cliente habitual. Sobre todo, en un momento en que el comercio se ha despersonalizado.
¿CÓMO HACER EL CAMBIO?
Genere las expectativas adecuadas
Cuando nos proponemos un nuevo objetivo, o queremos modificar un hábito, lo que buscamos, en una palabra, es un cambio.
Los cambios son procesos internos, y un elemento que juega un rol fundamental para su desarrollo son las expectativas que construimos alrededor de ellos.
Las expectativas son aquello que “querríamos que pasara”: se vinculan a nuestros deseos e intenciones. El solo hecho de querer realizar un cambio tiene un impacto en nuestro cerebro y modifica nuestra forma de procesar información. Por eso, la generación de expectativas es el primer paso para emprender el camino del cambio.
Mejore en la experiencia de compra de sus clientes
Un término que más que estar de moda habla sobre ofrecer al consumidor un valor agregado, una experiencia novedosa en la compra. Generar una atmósfera agradable y divertida es una buena manera de conseguir que tus clientes regresen.
En ese mismo sentido, es marcada también la tendencia a dejar la competencia por el precio y encarrilarse más bien en la competencia por ser diferente.
Conviértase en un comerciante en línea, o sea, aprovecha las plataformas de redes en línea completamente automatizadas, donde una inteligencia artificial es la que administra los procesos, los pedidos, la atención al cliente, el catálogo, la facturación, las campañas de marketing, etc. La ayuda que puede prestarle a un administrador de un punto de venta es enorme y diversa.
Optimice sus inventarios
Mejorar las entregas y reducir los gastos de inventarios, operaciones y distribución, es vital para él comercio. Un modelo que permite la venta en línea de algunos productos que no se cuentan en stock, mediante acuerdos con proveedor, quién deberá apoyarlo con una entrega expedita.
Construye tus planes, traza tus metas, llénate de energía y coraje para llevarlos a cabo y tendrá mejores resultados en tus negocios.
Lic. Jaime López González
jlogon@mpgca.com