El teléfono móvil y su evolución
Este aliado de la comunicación comercial, afirma cada vez más su presencia como instrumento de Mercadeo. Por muchos años el teléfono se ha erigido como el medio más eficiente, permitiéndonos una comunicación rápida, efectiva y productiva, generando resultados cuantificables y predecibles.
Su extraordinaria flexibilidad lo comprometió en la creación del Telemercadeo. Que en sus comienzos, no se sabe a ciencia cierta cuando, empresas como IBM, Kodak y 3 M implementaron como técnica, gracias al aporte de Murray Román, el pionero y posiblemente el creador del Telemercadeo.
Es así como el teléfono pasó a formar parte de la estrategia Global de Marketing y en especial del Telemercadeo, permitiendo que numerosas empresas hayan podido realizar sus negocios a menores costos.
A finales de los 80’s se llegó a un consenso generalizado entre los líderes empresariales a nivel mundial, el Telemercadeo: estaría controlado por aquellos verdaderos expertos en crear lazos estrechos con el cliente a través de la comunicación telefónica.
Hoy, en su versión de tecnología digital, ha aumentado su flexibilidad y enriquecido su utilidad como instrumento de Mercadeo. La conexión con los clientes es mucha más expedita y demandada, el teléfono móvil se está adueñando del liderazgo entre los medios de comunicación comercial. en un nuevo contexto: El Mercadeo Móvil. Una estrategia que está recibiendo una cuantiosa inversión por parte de las empresas para que acompañe a sus clientes y/o consumidores.
¿Qué tan importante es el móvil?
Hoy en día salir a la calle sin su teléfono celular es tan importante como salir a la calle sin las llaves de la casa. Las personas usan sus dispositivos móviles para casi todo: obtener información de las marcas, comparar precios, conocer experiencias de otros usuarios o consumidores, obtener ofertas y efectuar compras.
La demanda es tan cuantiosa, que las empresas que no estén incorporando esta herramienta en sus múltiples facetas se están quedando rezagadas. Actualmente todo lo que hagamos a nivel digital debe estar adaptado a dispositivos móviles, desde páginas web responsive, servicios de chat, herramientas accesibles, aplicaciones con funcionalidad en los diferentes sistemas operativos, publicidad diseñadapara visualizar correctamente en las pantallas del teléfono, entre otros…
¿Qué más nos deparará el teléfono en el futuro?
Ya se habla de una mayor integración con el teléfono móvil, lo vemos en los relojes inteligentes, como el apple watch o también los hogares y electrodomésticos que manejan todo a través del móvil y ahora los automóviles también permiten esta integración. Ahora, lo importante es cómo podemos estar a la vanguardia de todas estas nuevas demandas tecnológicas, eso va a depender claramente de nuestro tipo de negocio, nuestras capacidades y nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo; pero claro, invertir en tecnología y tomar en cuenta este gran elemento digital es imprescindible para todas las empresas que se quieran mantener en vigor por mucho más tiempo.
Artículo por Jaime López González jlogon@mpgca.com