Cada vez más, al público le cuesta retener todo cuanto existe en el mercado, hasta lo más anunciado se confunde a menudo con la competencia. Inclusive se ven nacer numerosos comercios que van insertándose en los crecientes centros comerciales, algunos de los cuales funcionan por un tiempo y desaparecen sin que el público lo haya notado.
Es cierto que el producto es el centro de todo el operativo, pero debe ser descubierto, distinguido, destacado y embellecido, para no correr el riesgo de ser inadvertido, y hasta ignoradas sus características, sus atractivos.
Hoy se hace esencial utilizar las herramientas adecuadas para destacar e impulsar a los productos en los puntos de ventas. Con el Merchandising o “El Marketing del Detallista” podemos darle un vuelco a ese comportamiento, creando un espectáculo de la exhibición para animar al consumidor y seducirlo.
El Merchandising rescata el arte de la exhibición, la presencia rentable del producto en el lugar de la decisión de compra, dándole identidad, informando sus bondades, atrayendo las miradas y ganando más espacio.
Dos áreas que merecen toda nuestra atención convergen en la aplicación de esta importante herramienta:
a) Merchandising Visual, que pone énfasis en el atractivo de la exhibición con el fin de cautivar la atención del público.
b) Merchandising de Gestión, el cual busca maximizar la rentabilidad, observando inventarios, políticas de precios, rentabilidad por línea y por producto.
Una adecuada combinación de ambas herramientas hará de los objetivos del Merchandising una pieza insustituible en la comunicación en los puntos de ventas. Aquí algunas recomendaciones:
1. Tener el producto adecuado, la mezcla idónea para su punto de ventas.
2. En el lugar adecuado, control de los espacios que aumente la rentabilidad.
3. Al precio adecuado, visible y atractivo para el mercado que atiende.
4. En la cantidad adecuada, controlando sus inventarios.
5. En el momento adecuado, atendiendo las temporadas bien sincronizadas con la publicidad.
6. En la forma adecuada, utilizando técnicas para exhibición.
Combine color, moda, arte, mercaderías nuevas, luces y teatro. Rocíelo con innovación y creatividad. Mézclelo con entusiasmo…
…Y así, obtendrá la exhibición que necesita!
Artículo por: Jaime López G. jlogon@mpgca.com